Qué es y cómo funciona la energía eólica

Energías eólicas qué son
Qué es la energía eólica: La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Es un tipo de energía cinética que tiene lugar por el efecto de las corrientes de aire. Dicha energía se puede convertir o trasformar en electricidad utilizando un generador eléctrico. La energía eólica es renovable, limpia, no contamina, es una de las energías que ayuda a reemplazar las energías producida a través de los combustibles fósiles.
El término de la palabra «eólico» es proveniente del antiguo latín aeolicus, o (perteneciente o relativo a Eolo), en la mitología griega quiere decir dios de los vientos.
Los parques eólicos construidos en tierra representan una fuente de energía cada vez más barata y competitiva.
¿Cómo funciona las energías eólicas?
Cómo funcionas las energías eólicas: Las energías eólicas son muy sencilla, esta utiliza la fuerza provocada por el viento para hacer girar las palas o alas de los distintos molinos, de esta manera se transforma en energía mecánica gracias a dicho movimiento. Después, para convertir esta energía mecánica en energía eléctrica hace falta un generador de corriente, este generador convierte la energía mecánica en energía eléctrica, dicho generador funciona con una turbina de imanes para crear el voltaje eléctrico.

Qué precio tienen los aerogeneradores
Cómo funciona la energía eólica paso a paso
El funcionamiento de las energías eólicas se basa en principios de físicos bastante simples, por ello, pasamos a explicar cómo funciona la energía del viento.
- Origen de las energías eólicas: La energía eólica se origina por diferencias de temperaturas entre tierra y aire. El aire que está mas próximo al suelo tiene una temperatura de aire mayor, mientras que el aire más alejado del suelo posee temperatura bastante menor. El resultado de las diferencias de temperatura en aire genera un cambio de presión en la atmósfera, dando como resultado las corrientes de viento necesarias para generar energías eólicas.
- Aprovechamiento del viento para generar energía: Los factores mas importantes para las corrientes de viento son; tener buena intensidad o fuerza de los vientos, mientras mas altitud mejores y más estables son las corrientes, grandes variaciones de temperatura. Todo ello es un conjunto en el que con una buena geografía del terreno será primordial.
- Transformación en energía eólica en energía eléctrica: El viento es un tipo de materia que posee masa, con lo cual el flujo del viento lleva consigo la energía cinética. Dicha energía cinética genera el movimiento de las palas necesario para poner en funcionamiento una turbina eólica, esta se conecta a un generador eléctrico, el cual gracias a este movimiento es capaz de generar electricidad alterna.
¿Cuántas energías eólicas hay en el mundo?
La energía eólica instalada en el mundo creció un 53% en 2020, hasta situarse en 743 GW, según datos del Global Wind Energy Council (GWEC).
Infórmate sobre artículos destacados que ponemos a tu disposición, nuestra experiencia y ganas de enseñar hacen que cada vez podamos ofrecerte más artículos.

Calcular cuántas placas solares necesito para una casa
Cómo saber cuantos paneles solares necesito Vamos a ver de forma rápida y sencilla cómo calcular cuantas placas solares necesito para una casa, cochera, garaje, casa de campo.. etc. Por norma general una casa o piso de unos 100 metros aprox., con los electrodomésticos básicos, se deberán instalar para que todo funcione a la perfección …
Calcular cuántas placas solares necesito para una casa Leer más »

Ayudas y subvenciones instalación placas solares
Ayudas y subvenciones instalación placas solares: Vamos a ver paso a paso cómo se solicitan tanto ayudas como subvenciones en las distintas instalaciones de placas solares fotovoltaicas destinadas a unifamiliares o comunidades de vecinos. Cómo solicitar una subvención o ayuda para la instalación de placas solares Ayudas y subvenciones para instalaciones fotovoltaicas Tanto las ayudas …

Permisos para instalación de placas solares
Permisos para instalación de placas solares: A la hora de hacer una instalación de placas solares tenemos que tanto legalizar como realizar todos los trámites que tiene. Decir que, el último cambio en la regulación del autoconsumo tuvo como propósito el reducir los trámites de instalaciones de autoconsumo. Permisos para instalación de placas solares Para …

Fusibles Mega qué son y para qué sirven
Artículo de Fusibles Mega qué son y para qué sirven: Destinados a ponerse en instalaciones solares aisladas, entre la batería y el inversor ya que pasa mucha intensidad de corriente y se necesita un fusible de alto amperaje para la correcta protección de la instalación. Este es uno de los elementos imprescindibles para tu kit solar. Fusibles …

Fusibles de corriente continua fotovoltaica
Artículo de fusibles de corriente continua fotovoltaica: El fusible es un elemento necesario e imprescindible de seguridad en cualquier instalación eléctrica. Es un sencillo y diminuto dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica al resto del circuito. En caso de no estar en perfecto estado esta se corta automáticamente. Características de fusibles de corriente continua …

Tipos de descargadores de sobretensión
Los distintos tipos de descargadores de sobretensión: Los descargadores de sobretensión son dispositivos que sueles ser descargadores a gas, varistores de óxido de zinc, diodos supresores, descargadores de arco, combinaciones de los anteriores, etc. Existen 3 tipos de protectores de sobretensión, protectores de sobretensión tipo 1, protectores de sobretensión tipo 2 y protectores de sobretensión …

Protecciones de corriente continua fotovoltaica
Protecciones de corriente continua fotovoltaica: Las energías solares y las corrientes eléctricas de instalaciones solares y eléctricas, precisan de sus mecanismos de seguridad, estos mecanismos tienen que proteger tanto a las personas como a los equipos, y tienen que asegurar un perfecto funcionamiento de los equipos además de prevenir cualquier tipo de posible incidencia. Protecciones de …
