¿Qué es MPPT y PWM?
Los mppt y pwm son dos tipos de reguladores de carga solar. La definición de estos reguladores vienen del inglés: PWM Pulse-Width Modulation que significa Ancho de Pulso Modulado. MPPT Maximum Power Point Tracker que significa Seguidor de Punto de Máxima Potencia.
Qué tipos de reguladores de carga solar hay
Tipos de reguladores o sistemas de carga solar: Para instalaciones solares fotovoltaicas existen dos sistemas de reguladores: regulador PWM (Modulación por anchura de pulsos) y regulador MPPT (Seguidor del Punto de Máxima Potencia).
Diferencia entre reguladores PWM y MPPT

Qué diferencias hay entre tipos de reguladores de carga solar mppt y pwm
La diferencia principal entre los tipos de reguladores de carga solar MPPT con el PWM es que la energía que entra y sale del controlador es la misma, pero en el MPPT la tensión y la corriente son diferentes en la entrada y en la salida.
Esto permite un aumento de la tensión del panel solar y aumenta la producción solar en hasta un 30% respecto a los controladores PWM. Es especialmente útil también en momentos de sombreados parciales debido a la nubosidad temporal.
Los reguladores MPPT (Maximum Power Point Tracking, o seguidor del punto de máxima potencia) a diferencia de los reguladores PWM que disponen de diodos de protección, está compuesto a su vez de un convertidor de tensión CC-CC y de un seguidor del punto de máxima potencia.
Cómo calcular la capacidad de un regulador de voltaje
Para calcular la capacidad de un regulador tendremos que realizar una simple operación matemática: Regulación de la carga (porcentaje ) = 100 x (voltaje sin carga – carga máxima de voltaje) dividido entre la carga a voltaje nominal.
Cómo elegir el regulador de carga solar
Para elegir un regulador solar solo tenemos que saber la máxima potencia de la placa solar, que se conoce como IMP. Este dato está en la ficha técnica o en la placa de características en el propio panel.

Oferta en sistemas de panel solar kit completo
Qué significa potencia imp
El IMP significa la Intensidad en Máxima Potencia, es decir, la corriente eléctrica que producirá en un funcionamiento perfecto con el sol incidiendo de forma perpendicular encima de la superficie de la placa.
Cómo saber la potencia imp que tengo
Para saber la IMP que tengo, tendremos que mirar en la ficha técnica de las placas bases el IMP que acepta, dicho número se multiplica por el número de paneles que hay en la instalación y obtenemos el IMP total. De ser placas diferentes solo tendremos que sumar el IPM de cada placa solar.
Infórmate sobre artículos destacados que ponemos a tu disposición, nuestra experiencia y ganas de enseñar hacen que cada vez podamos ofrecerte más artículos.

Calcular cuántas placas solares necesito para una casa
Cómo saber cuantos paneles solares necesito Vamos a ver de forma rápida y sencilla cómo calcular cuantas placas solares necesito para una casa, cochera, garaje, casa de campo.. etc. Por norma general una casa o piso de unos 100 metros aprox., con los electrodomésticos básicos, se deberán instalar para que todo funcione a la perfección …
Calcular cuántas placas solares necesito para una casa Leer más »

Ayudas y subvenciones instalación placas solares
Ayudas y subvenciones instalación placas solares: Vamos a ver paso a paso cómo se solicitan tanto ayudas como subvenciones en las distintas instalaciones de placas solares fotovoltaicas destinadas a unifamiliares o comunidades de vecinos. Cómo solicitar una subvención o ayuda para la instalación de placas solares Ayudas y subvenciones para instalaciones fotovoltaicas Tanto las ayudas …

Permisos para instalación de placas solares
Permisos para instalación de placas solares: A la hora de hacer una instalación de placas solares tenemos que tanto legalizar como realizar todos los trámites que tiene. Decir que, el último cambio en la regulación del autoconsumo tuvo como propósito el reducir los trámites de instalaciones de autoconsumo. Permisos para instalación de placas solares Para …

Fusibles Mega qué son y para qué sirven
Artículo de Fusibles Mega qué son y para qué sirven: Destinados a ponerse en instalaciones solares aisladas, entre la batería y el inversor ya que pasa mucha intensidad de corriente y se necesita un fusible de alto amperaje para la correcta protección de la instalación. Este es uno de los elementos imprescindibles para tu kit solar. Fusibles …

Fusibles de corriente continua fotovoltaica
Artículo de fusibles de corriente continua fotovoltaica: El fusible es un elemento necesario e imprescindible de seguridad en cualquier instalación eléctrica. Es un sencillo y diminuto dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica al resto del circuito. En caso de no estar en perfecto estado esta se corta automáticamente. Características de fusibles de corriente continua …

Tipos de descargadores de sobretensión
Los distintos tipos de descargadores de sobretensión: Los descargadores de sobretensión son dispositivos que sueles ser descargadores a gas, varistores de óxido de zinc, diodos supresores, descargadores de arco, combinaciones de los anteriores, etc. Existen 3 tipos de protectores de sobretensión, protectores de sobretensión tipo 1, protectores de sobretensión tipo 2 y protectores de sobretensión …

Protecciones de corriente continua fotovoltaica
Protecciones de corriente continua fotovoltaica: Las energías solares y las corrientes eléctricas de instalaciones solares y eléctricas, precisan de sus mecanismos de seguridad, estos mecanismos tienen que proteger tanto a las personas como a los equipos, y tienen que asegurar un perfecto funcionamiento de los equipos además de prevenir cualquier tipo de posible incidencia. Protecciones de …