Placas solares autoconsumo cómo funciona: Una instalación de placas solares para el autoconsumo la forman paneles fotovoltaicos y el inversor solar. Los paneles fotovoltaicos captando la luz del sol consiguen generar energía en continua, la misión del inversor fotovoltaico es transformar la energía de continua a alterna, de esta manera alimentará y proporcionará red eléctrica.
Placas solares autoconsumo cómo funciona

Es rentable instalar placas solares en casa
Esta pregunta casi se responde por si sola aportando datos. Las placas solares tienen un ahorro mensual en la factura de la luz de hasta un 75%, en caso de ser nuestra única fuente de alimentación el ahorro en la factura de luz será del 100%.
En cuanto a la inversión inicial no es muy cara y se suele amortizar en los primeros 6 a 9 años, además, las placas solares tienen un tiempo de vida de unos 30 años. A todo ello, hay que añadir que dependiendo del tipo de instalación que queramos realizar, tienen subvenciones por su instalación.
Cabe destacar que las placas solares tienen un mantenimiento muy bajo.
¿Cuál es la forma de autoconsumo más rentable?
La forma de autoconsumo que mayor ahorro trae es el autoconsumo conectado a la red con compensación de excedentes. La instalación de baterías o acumuladores, por el momento, no mejoran las rentabilidades y plazos de repago de los sistemas. Esta es una situación que sin embargo debería variar en años futuros.
¿Cuánto baja la factura de la luz con placas solares?
Un estudio realizado por la OCU determina que la instalación de placas solares de autoconsumo puede tener un ahorro de hasta el 75% del gasto eléctrico.
Qué tipos de autoconsumo existen
Existe el Real Decreto 900/2015, es por donde se regulan las distintas condiciones administrativas, económicas y eléctricas de las modalidades de suministro de energía eléctrica y de producción, según dicho decreto hay 2 modalidades aplicables:
- Modalidad 1 de energías de autoconsumo; Es una instalación para consumo propio y no estará dada de alta como instalación de producción. Esta modalidad se subdivide en 2 tipos: 1A, potencia no superior a 10 kW; y 1B, no superior a 100 kW.
- Modalidad 2 de energías de autoconsumo; Esta instalación será también para consumo propio, con la diferencia de que puede realizar venta del excedente de energía que se genera, por contra, este tipo de instalación sí debe estar inscrita en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica.
Tenemos 2 opción muy interesante, una solo y explicito para autoconsumo, y otra para generar también beneficios con el sobrante de energía. En función de tus necesidades e intereses, podrás elegir qué tipo de instalación se adecúa mejor.
¿Te pagan por la energía de las placas qué no consumes?
Cómo hemos mencionado con anterioridad, la respuesta es SI, la venta de excedente o sobrante de energía dependerá del tipo de modalidad e instalación que se efectúe.

Oferta en sistemas de panel solar kit completo
Modalidad de autoconsumo individual o colectivo
Las modalidades individuales de autoconsumo son adecuadas para viviendas unifamiliares, que dispongan o bien de tejado o de alguna zona adecuada para instalar las placas fotovoltaicas.
- Autoconsumo individual de energías solar por placas: Si eliges esta opción, tu te encargarás de todo sin dar explicaciones a nadie y depender de tus propias decisiones para todo, en esta modalidad solo tu tendrás la electricidad que proporcionan las placas solares.
- Autoconsumo colectivo de energías solar por placas: Si eliges autoconsumo colectivo varias viviendas pueden abastecerse del mismo punto. Una solución adecuada para familias que viven en el mismo edificio o parcela, o una comunidad de vecinos ecofriendly.
Tecnología enfocada al las placas solares de autoconsumo
Como bien sabemos las tecnologías en todos los aspectos avanzan, y en las energías no podía ser menos. Hoy en día existen aplicaciones que nos permiten utilizar dispositivos digitales para controlar y medir en todo momento el consumo eléctrico.
Gracias a estas aplicaciones puedes determinar las horas de mayor consumo, marcar tus propias franjas horarias, temporizar el gasto de energía etc…
También decir que en cuanto a la instalación de placas solares de autoconsumo, dependiendo de nuestro poder adquisitivo podremos hacer una mejor o peor instalación, podremos instalar tantas baterías como podamos para acumular energía, mejores reguladores, etc etc.
La opción de pasarte al autoconsumo solar depende de ti. Pero cierto es que ahorrarás en tus facturas y contribuirás a hacer más sostenible el planeta con esta medida de energía renovable.
Infórmate sobre artículos destacados que ponemos a tu disposición, nuestra experiencia y ganas de enseñar hacen que cada vez podamos ofrecerte más artículos.

Calcular cuántas placas solares necesito para una casa
Cómo saber cuantos paneles solares necesito Vamos a ver de forma rápida y sencilla cómo calcular cuantas placas solares necesito para una casa, cochera, garaje, casa de campo.. etc. Por norma general una casa o piso de unos 100 metros aprox., con los electrodomésticos básicos, se deberán instalar para que todo funcione a la perfección …
Calcular cuántas placas solares necesito para una casa Leer más »

Ayudas y subvenciones instalación placas solares
Ayudas y subvenciones instalación placas solares: Vamos a ver paso a paso cómo se solicitan tanto ayudas como subvenciones en las distintas instalaciones de placas solares fotovoltaicas destinadas a unifamiliares o comunidades de vecinos. Cómo solicitar una subvención o ayuda para la instalación de placas solares Ayudas y subvenciones para instalaciones fotovoltaicas Tanto las ayudas …

Permisos para instalación de placas solares
Permisos para instalación de placas solares: A la hora de hacer una instalación de placas solares tenemos que tanto legalizar como realizar todos los trámites que tiene. Decir que, el último cambio en la regulación del autoconsumo tuvo como propósito el reducir los trámites de instalaciones de autoconsumo. Permisos para instalación de placas solares Para …

Fusibles Mega qué son y para qué sirven
Artículo de Fusibles Mega qué son y para qué sirven: Destinados a ponerse en instalaciones solares aisladas, entre la batería y el inversor ya que pasa mucha intensidad de corriente y se necesita un fusible de alto amperaje para la correcta protección de la instalación. Este es uno de los elementos imprescindibles para tu kit solar. Fusibles …

Fusibles de corriente continua fotovoltaica
Artículo de fusibles de corriente continua fotovoltaica: El fusible es un elemento necesario e imprescindible de seguridad en cualquier instalación eléctrica. Es un sencillo y diminuto dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica al resto del circuito. En caso de no estar en perfecto estado esta se corta automáticamente. Características de fusibles de corriente continua …

Tipos de descargadores de sobretensión
Los distintos tipos de descargadores de sobretensión: Los descargadores de sobretensión son dispositivos que sueles ser descargadores a gas, varistores de óxido de zinc, diodos supresores, descargadores de arco, combinaciones de los anteriores, etc. Existen 3 tipos de protectores de sobretensión, protectores de sobretensión tipo 1, protectores de sobretensión tipo 2 y protectores de sobretensión …

Protecciones de corriente continua fotovoltaica
Protecciones de corriente continua fotovoltaica: Las energías solares y las corrientes eléctricas de instalaciones solares y eléctricas, precisan de sus mecanismos de seguridad, estos mecanismos tienen que proteger tanto a las personas como a los equipos, y tienen que asegurar un perfecto funcionamiento de los equipos además de prevenir cualquier tipo de posible incidencia. Protecciones de …