Cómo son los paneles solares térmicos
Paneles solares térmicos y sus características: Los paneles térmicos se utilizan en instalaciones comunitarias donde generan calor o vapor. Es importante indicar que hay colectores de alta, media y baja temperatura. Los paneles solares térmicos no suelen utilizarse para el día a día.
Los paneles térmicos contienen un fluido, normalmente este fluido esta compuesto de una mezcla de agua y anticongelante, este compuesto hace que su temperatura aumente rápidamente cuando se ve expuesto a una fuente de calor. Así pues, el sol incide sobre el panel solar térmico (captador solar) y este calentará el fluido que va por debajo del captador a través de unos tubos.
Qué tipos de paneles térmicos hay y sus características

Qué son los paneles solares térmicos
Los panales solares térmicos son un tipo de paneles solares que aprovechan la radiación del sol para proporcionar calefacción a una vivienda y disponer de agua caliente en ella. Es por eso que los paneles solares térmicos se denominen ACS (Agua Caliente Sanitaria).
Los paneles solares térmicos de autoconsumo particular son también llamados de paneles solares térmicos de baja temperatura. Trabajan a menos de 100º centígrados.
En el caso de la energía solar térmica mayor, pueden usarse estos mismo principio para calentar fluidos necesarios en procesos químicos o de fabricación, pudiendo alcanzar temperaturas muy elevadas.
Cómo funcionan los paneles solares térmicos
El funcionamiento básico de un panel solar térmico es más sencillo de entender que en el caso de fotovoltaicos.
Como hemos comentado con anterioridad, los paneles térmicos contienen un fluido de agua y anticongelante aumentando su temperatura. De esta manera, el sol incide sobre el panel y calienta el fluido que va por debajo del captador.
El fluido de agua y anticongelante es bombeado al intercambiador de calor, este está dentro del depósito de agua que tienes en casa. Una vez que el calor ha sido transmitido al agua mediante unos serpentines de cobre (existen varios tipos de serpentines), el primero vuelve de nuevo al sistema y así será recalentado de nuevo.
El fluido de agua y anticongelante y el agua que usamos nunca se mezclan, estos fluyen por sistemas distintos. Bien es cierto que, los primeros paneles solares térmicos que empezaron a comercializarse calentaban directamente el agua que luego usábamos en casa, lo que produjo tanto problemas de salubridad como de eficacia, así que esos tipos de sistemas dejaron de fabricarse y ya no existen.
Lo bueno de los paneles solares térmicos son la buena eficiencia, ya que es suficiente como para obtener agua caliente incluso cuando no hay mucho sol.
De la misma manera, mediante un sistema de tuberías es posible conducir los líquidos por distintos lugares del hogar y proporcionar también calor a la casa.
Qué tipos de paneles solares térmicos existen
Una instalación de energía solar térmica pueden ser de varios tipos.
Por ejemplo a nivel industrial, hay instalaciones que utilizan unos espejos para concentrar al máximo la radiación en un colector. Esto permite conseguir temperaturas superiores a 250º centígrados.
Pero a nivel de autoconsumo particular, el objetivo principal con una instalación de placas solares térmicas es tener agua caliente o calefacción para la casa, para estos casos tenemos dos tipos de paneles solares térmicos, los planos y los captadores de tubos;
Paneles solares térmicos planos qué son;
- Paneles solares térmicos planos. Desde lejos estos tipos de colectores o paneles térmicos se confunden fácilmente con un panel fotovoltaico. Bajo la cubierta de estos colectores están los tubos por los que circula el líquido que calienta al agua.
Captadores de tubos de vacío qué son;
- Captadores de tubos de vacío. Son paneles solares térmicos diferentes tanto en cómo funcionan como su forma. Estos son como tubos alargados y finos dispuestos uno al lado de otro, son similares a los conocidos tubos fluorescentes de la luz.
Los depósitos grandes cilíndricos que vemos en algunos paneles solares, son por donde entra el agua fría que es calentada para su uso.
Otras características de paneles solares térmicos
También explicar que los captadores de tubos de vacío son más eficientes que los captadores planos a la hora de extraer calor, pero también son menos comunes. Esta mayor eficiencia la consiguen gracias a que se hace el vacío entre el tubo exterior y el llamado absorbedor interior. De esta manera, se evita la pérdida de calor.
Los paneles solares térmicos son una buena solución, resultan interesante para las necesidades de calefacción y agua caliente en casa ya que son: Duraderos, eficientes, sencillos y con una inversión económica baja para tener un autoconsumo con energías renovables.
Comprar paneles solares térmicos baratos
Infórmate sobre artículos destacados que ponemos a tu disposición, nuestra experiencia y ganas de enseñar hacen que cada vez podamos ofrecerte más artículos.

Calcular cuántas placas solares necesito para una casa
Cómo saber cuantos paneles solares necesito Vamos a ver de forma rápida y sencilla cómo calcular cuantas placas solares necesito para una casa, cochera, garaje, casa de campo.. etc. Por norma general una casa o piso de unos 100 metros aprox., con los electrodomésticos básicos, se deberán instalar para que todo funcione a la perfección …
Calcular cuántas placas solares necesito para una casa Leer más »

Ayudas y subvenciones instalación placas solares
Ayudas y subvenciones instalación placas solares: Vamos a ver paso a paso cómo se solicitan tanto ayudas como subvenciones en las distintas instalaciones de placas solares fotovoltaicas destinadas a unifamiliares o comunidades de vecinos. Cómo solicitar una subvención o ayuda para la instalación de placas solares Ayudas y subvenciones para instalaciones fotovoltaicas Tanto las ayudas …

Permisos para instalación de placas solares
Permisos para instalación de placas solares: A la hora de hacer una instalación de placas solares tenemos que tanto legalizar como realizar todos los trámites que tiene. Decir que, el último cambio en la regulación del autoconsumo tuvo como propósito el reducir los trámites de instalaciones de autoconsumo. Permisos para instalación de placas solares Para …

Fusibles Mega qué son y para qué sirven
Artículo de Fusibles Mega qué son y para qué sirven: Destinados a ponerse en instalaciones solares aisladas, entre la batería y el inversor ya que pasa mucha intensidad de corriente y se necesita un fusible de alto amperaje para la correcta protección de la instalación. Este es uno de los elementos imprescindibles para tu kit solar. Fusibles …

Fusibles de corriente continua fotovoltaica
Artículo de fusibles de corriente continua fotovoltaica: El fusible es un elemento necesario e imprescindible de seguridad en cualquier instalación eléctrica. Es un sencillo y diminuto dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica al resto del circuito. En caso de no estar en perfecto estado esta se corta automáticamente. Características de fusibles de corriente continua …

Tipos de descargadores de sobretensión
Los distintos tipos de descargadores de sobretensión: Los descargadores de sobretensión son dispositivos que sueles ser descargadores a gas, varistores de óxido de zinc, diodos supresores, descargadores de arco, combinaciones de los anteriores, etc. Existen 3 tipos de protectores de sobretensión, protectores de sobretensión tipo 1, protectores de sobretensión tipo 2 y protectores de sobretensión …

Protecciones de corriente continua fotovoltaica
Protecciones de corriente continua fotovoltaica: Las energías solares y las corrientes eléctricas de instalaciones solares y eléctricas, precisan de sus mecanismos de seguridad, estos mecanismos tienen que proteger tanto a las personas como a los equipos, y tienen que asegurar un perfecto funcionamiento de los equipos además de prevenir cualquier tipo de posible incidencia. Protecciones de …