Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía mareomotriz
Energía mareomotriz ventajas y desventajas: Pros y contras de la energía mareomotriz explicado paso a paso y con ejemplos, las energía mareomotrices son unas de las mejores energías sin combustión fósil. Vamos a ver cuáles son las ventajas y desventajas.
Energía mareomotriz ventajas y desventajas

Ventaja y desventaja de la energía mareomotriz
Energía mareomotriz ventajas y desventajas: La energía mareomotriz como toda energía renovable tiene grandes beneficios, pero también las energías renovables «en este caso la energía mareomotriz» tiene algunas desventajas. Vamos a ver las ventajas y desventajas de la energía de las mareas.
Beneficios o ventajas de la energía mareomotriz
Vamos a empezar explicando de manera clara y sencilla cuáles son las ventajas que presenta la energía mareomotriz.
Energías limpias y renovables con energías mareomotrices
- Una de las ventajas de la energía mareomotriz es que es un tipo de energía limpia y renovable, gracias a los cambios de marea que se producen de forma natural y permanente en todo el mundo.
- No libera gases tóxicos ni sustancias nocivas al ambiente como derivado de la producción energética.
Energía sin combustiones fósiles con energía mareomotriz
- Las centrales mareomotrices tienen la ventaja de que no necesitan combustibles fósiles, ya que toda la electricidad se produce por medio de la energía cinética que proporcionan las corrientes marinas.
Poco mantenimiento centrales mareomotrices
- Las centrales mareomotrices apenas necesitan de mantenimiento, estas están diseñadas con turbinas de gran calidad que son especialmente preparadas para poder trabajar bajo condiciones extremas y muy concretas.
La energía mareomotriz se considera una energía barata.
- Al no depender de combustibles fósiles, la producción de energía eléctrica a partir de energía mareomotriz no fluctúa a razón de los precios del petróleo, algo que ocurre en las centrales hidroeléctricas convencionales.
Principales desventajas o inconvenientes de la energía mareomotriz
Como hemos citado con anterioridad, la energía mareomotriz también tiene sus inconvenientes o desventajas, vamos a ver cuáles son las desventajas más importantes.
Desventaja de tipo de centrales modernas
- Debido a que se trata de un tipo de energía de uso relativamente moderno, actualmente no alcanzan un rendimiento tan eficiente como el de otros tipos de energía, lo que la deja en desventaja contra las típicas centrales hidroeléctricas convencionales.
La energía mareomotriz tiene altos costes iniciales
- El costo de inversión para construir una central hidroeléctrica de tipo mareomotriz generalmente es muy elevado, por lo que muchos países y empresas prefieren optar por otros sistemas de producción energética.
Falta de seguridad en la existencia de mareas
- En muchos casos, no proporcionan energía de forma continua.
Proyectos de larga duración en su construcción
- La construcción de una central mareomotriz amerita de mucho tiempo para construirse. En algunos casos, los proyectos pueden superar los 6 años de construcción.
Impacto negativo en los ecosistemas marinos
- La instalación de turbinas en el lecho marino para aprovechar la energía mareomotriz tiene un impacto negativo en los ecosistemas marinos. Esto se debe a que afectan el hábitat natural de la flora y fauna del sitio en el cual éstas se colocan.
Dificultad en la búsqueda de zona geográfica
- Debido a que dependen de muchos factores como las condiciones geográficas y la topografía del terreno, el aprovechamiento de este tipo de energía solo puede llevarse a cabo en lugares muy concretos.
Implica un impacto medioambiental
- Las tradicionales presas mareomotrices suelen tener un impacto visual significativo en las regiones costeras donde se instalan.
Dificultad en la planificación de obtención de energía
- Los cambios de mareas en nuestro plantea, son serios problemas a la hora de planificar la obtención de energía, pese a que los últimos avances meteorológicos para la previsión de mareas han mejorado mucho la situación.
Fórmula matemática de la energía cinética
La energía mareomotriz funciona por medio de grandes y muy desarrolladas turbinas en forma de energía cinética, para ello se utiliza la ecuación de energía cinética, de esta manera se puede saber la potencia de generación que desarrolla la energía cinética en una turbina mareomotriz.
La fórmula matemática de la energía cinética es: [latex]E= \frac{1}{2}*m*v^{2}[/latex]
En esta ecuación:
- E= Potencia en forma de energía cinética
- m= Masa de agua que pasa a través de la turbina.
- V= velocidad del flujo de agua.
Infórmate sobre artículos destacados que ponemos a tu disposición, nuestra experiencia y ganas de enseñar hacen que cada vez podamos ofrecerte más artículos.

Calcular cuántas placas solares necesito para una casa
Cómo saber cuantos paneles solares necesito Vamos a ver de forma rápida y sencilla cómo calcular cuantas placas solares necesito para una casa, cochera, garaje, casa de campo.. etc. Por norma general una casa o piso de unos 100 metros aprox., con los electrodomésticos básicos, se deberán instalar para que todo funcione a la perfección …
Calcular cuántas placas solares necesito para una casa Leer más »

Ayudas y subvenciones instalación placas solares
Ayudas y subvenciones instalación placas solares: Vamos a ver paso a paso cómo se solicitan tanto ayudas como subvenciones en las distintas instalaciones de placas solares fotovoltaicas destinadas a unifamiliares o comunidades de vecinos. Cómo solicitar una subvención o ayuda para la instalación de placas solares Ayudas y subvenciones para instalaciones fotovoltaicas Tanto las ayudas …

Permisos para instalación de placas solares
Permisos para instalación de placas solares: A la hora de hacer una instalación de placas solares tenemos que tanto legalizar como realizar todos los trámites que tiene. Decir que, el último cambio en la regulación del autoconsumo tuvo como propósito el reducir los trámites de instalaciones de autoconsumo. Permisos para instalación de placas solares Para …

Fusibles Mega qué son y para qué sirven
Artículo de Fusibles Mega qué son y para qué sirven: Destinados a ponerse en instalaciones solares aisladas, entre la batería y el inversor ya que pasa mucha intensidad de corriente y se necesita un fusible de alto amperaje para la correcta protección de la instalación. Este es uno de los elementos imprescindibles para tu kit solar. Fusibles …

Fusibles de corriente continua fotovoltaica
Artículo de fusibles de corriente continua fotovoltaica: El fusible es un elemento necesario e imprescindible de seguridad en cualquier instalación eléctrica. Es un sencillo y diminuto dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica al resto del circuito. En caso de no estar en perfecto estado esta se corta automáticamente. Características de fusibles de corriente continua …

Tipos de descargadores de sobretensión
Los distintos tipos de descargadores de sobretensión: Los descargadores de sobretensión son dispositivos que sueles ser descargadores a gas, varistores de óxido de zinc, diodos supresores, descargadores de arco, combinaciones de los anteriores, etc. Existen 3 tipos de protectores de sobretensión, protectores de sobretensión tipo 1, protectores de sobretensión tipo 2 y protectores de sobretensión …

Protecciones de corriente continua fotovoltaica
Protecciones de corriente continua fotovoltaica: Las energías solares y las corrientes eléctricas de instalaciones solares y eléctricas, precisan de sus mecanismos de seguridad, estos mecanismos tienen que proteger tanto a las personas como a los equipos, y tienen que asegurar un perfecto funcionamiento de los equipos además de prevenir cualquier tipo de posible incidencia. Protecciones de …
